domingo, 26 de mayo de 2013

Experiencias de Literatura: Producción de textos en las salas de 3 y 4 años, por Alicia Zaina.

¡Hola!  

En ésta oportunidad quiero compartir éstas experiencias de Literatura, protagonizadas y narradas por una referente de ésta disciplina,  Alicia Zaina.

Les recomiendo leer éstas experiencias, que están subidos en la página del Gobierno de la ciudad, ya que además de ser muy interesantes las propuestas, Zaina explica los pasos y aspectos a tener en cuenta para trabajar producción de textos con los chicos. 
Son muy valiosos éstos documentos. recomiendo -por experiencia propia- leerlos atentamente y tenerlos en cuenta a la hora de planificar... 



Les dejo los links: 


Y por último destaco la siguiente fundamentación sobre la producción de textos en el jardín: 

El propósito principal de la inclusión de la literatura en el Nivel Inicial es generar lectores literarios competentes, sensibles y críticos. Este proceso de construcción de lectores requiere la mediación del adulto que selecciona textos literarios acordes a sus competencias lectoras, sus necesidades e intereses y los transmite adecuadamente. La recepción del texto literario y la construcción de sentidos que deviene de ese contacto es una experiencia intensa e individual.  

La producción de textos, en cambio, se ve favorecida cuando se desarrolla en pequeño grupo. Cuando pensamos en ella ligada al Nivel Inicial, estamos pensando en la posibilidad de que los niños exploren el lenguaje para construir ficciones, expresando fantasías, emociones y sensaciones. Al hacerlo, ponen en juego saberes que han ido construyendo en el contacto con la propia literatura y esto redunda en una mayor apreciación de la producción de los otros, de la literatura socialmente establecida. El objetivo no es generar precoces escritores, sino que los niños se expresen creativamente. Cuando ellos interactúan en pequeño grupo para elaborar un texto se potencian los conocimientos de unos y otros respecto de la literatura en pos de concretar un producto con cierta forma. En el proceso de producción se irán generando competencias superadoras de ese primer aporte expresivo, que tendrán que ver con escuchar a los otros, elegir, opinar, modificar, confrontar, reiterar y acordar.

Espero que les resulte útil. 

¡Saludos! Mariana. 

Compartir experiencias...

¡Hola! Como dije en mi presentación, creo que el compartir experiencias es sumamente enriquecedor para nuestra práctica y nuestra constante formación docente. 
Experiencias que nos cuentan en libros o conferencias los grande profesionales de la Educación Inicial, pero también, y sobre todo, experiencias de nuestras compañeras, que realizamos en nuestras practicas docentes o ya en ejercicio. Experiencias buenas y también las malas, que nos sirvan como ejemplo, como aprendizaje, como guía... 
Me enfoco en éste momento en las experiencias que hayamos protagonizado o visto respecto a los lenguajes artísticos en el jardín.  Recién estamos comenzando éste camino, con lo cual soy muy pocas las experiencias que tenemos, pero muchísimas las que están por venir, y para eso creo que el hecho de ver experiencias de otros, además del sustento teórico, nos ayudará a tener más ideas y conocimiento a la hora de trabajar cada área. 
Comparto con ustedes mis primeras y por ahora únicas, experiencias artísticas que realicé en mis prácticas docentes. Secuencias de Plástica, de Expresión Corporal y de Literatura. Algunas más desarrolladas que otras, pero creo que cualquier imagen o referencia es mejor que nada. Personalmente, pretendo buscar y compartir experiencias de otras compañeras o profesionales en éstas disciplinas  y sobre todo en las que todavía no he vivenciado, como títeres o música. 
Por eso, me encantaría poder disfrutar también de las secuencias, o actividades que hayan realizado ustedes, compañeras y futuras colegas. Espero quieran compartirlas.

Dejo mis videos: 



¡Saludos!  Mariana.


jueves, 16 de mayo de 2013

"Los 100 lenguajes del niño"

¡Hola! 
Quiero compartir con ustedes ésta poesía y video sobre "Los 100 lenguajes del niño".
Loris Malaguzzi es el iniciador e inspirador de la escuela educativa reggiana. 
Para él,  los niños tienen cien lenguajes, cien formas de expresarse. Pero  la escuela les "quita" noventa y nueve, ya que les hace dejar atrás su imaginación, su creatividad y los "obliga" a seguir unas pautas, unas normas rígidas y que no dejan lugar a la creatividad, la imaginación, la fantasía, el auto descubrimiento... y así lo expresa él en esta poesía.


LOS 100 LENGUAJES DEL NIÑO

El niño está hecho de cien.
Cien maneras de expresión,
cien manos,
cien pensamientos,
cien maneras de pensar, de jugar y de hablar.
Cien, siempre cien
maneras de escuchar,
de sorprenderse,
de amar,
cien alegrías para cantar y entender,
cien mundos que descubrir,
cien mundos que inventar,
cien mundos que soñar.
El niño tiene cien maneras de expresión,
cientos y cientos más,
pero le roban noventa y nueve.
La escuela y la cultura le separan la cabeza del cuerpo.
Le dicen:
que piense sin sus manos
que trabaje sin su cabeza
que escuche sin hablar
que comprenda sin alegría
que ame y se maraville sólo en Pascua y en Navidad.
Le dicen al niño:
que descubra un mundo que ya existe
y de cien le roban noventa y nueve.
Le dicen:
que el juego y el trabajo,
la realidad y la fantasía,
la ciencia y la imaginación,
el cielo y la tierra,
la razón y el sueño
son cosas que no van juntas
Y le dicen que el cien no existe
El niño dice:
"¡claro que sí! el cien está aquí".

Loris Malaguzzi

¿A qué se refiere ésta poesía?
La propuesta reggiana  plantea que los maestros y maestras vayan a las escuelas a aprender con los niños, allí un maestro es un investigador permanente, dispuesto a escuchar, observar, educarSe necesita un perfil profesional que tenga un punto de vista amplio y complejo para poder realizar, con los niños y niñas, una experiencia no sólo educativa, sino cultural y social.
La escuela debe ser motor de transformación social. Recogiendo las ideas de los niños y las niñas, el adulto puede transformar su propia cultura a partir de los valores o del punto de vista que tienen los niños y niñas sobre la sociedad y la cultura.

Respecto al arte en la escuela, Reggio Emilia aporta sobre todo un punto de vista estético, en el sentido del buen gusto, de la belleza. La estética es aquel arte de ver cómo aquellos elementos que aparentemente están aislados son puestos en relación.  Lo importante es que las maestras salgan de los esquemas rutinarios y acomodados en los que están para establecer procesos creativos que tienen que ver con las posibilidades de trasgresión de los acontecimientos que normalmente han sido vistos desde un solo punto de vista.

Cuando Loris Malaguzzi habla de los 100 lenguajes del niño, no solamente habla del lenguaje plástico, músico, matemático aislados, sino de la integración y la interrelación de los lenguajes. Cuando un niño dibuja, no solamente está haciendo plástica, tal vez está punteando y, además de dejar huellas, está produciendo un sonido rítmico. Tal vez está dibujando una figura humana, y tiene una experiencia con relación a la identidad del ser humano; otras veces, cuando un niño dibuja está intentando poner dentro de algo cinco cosas y, por lo tanto, desarrolla una experiencia matemática, espacial, topológica. Y también, cuando los niños dibujan, adoptan distintas posturas corporales para hacerlo, por lo tanto hay un componente motriz. El dibujo entonces no sólo es una expresión plástica, sino una expresión en su máxima significatividad, donde se articulan los 100 lenguajes sin la separación que los adultos queremos ver de disciplinas diferenciadas.

Espero que les haya interesado como a mi; es importante que tengamos en cuenta ésto, y como docentes estar atentas a los 100 lenguajes del niño. 
¡Saludos! Mariana

miércoles, 15 de mayo de 2013

"La educación estética y las propuestas curriculares"


  ¡Hola! Como conté en la entrada anterior, tuve el gusto de asistir al 6° Encuentro Internacional de Educación Infantil: “Arte, Infancia e Identidad Cultural”, llevado a cabo por la OMEP. En ésta oportunidad quiero destacar otra de las conferencias que se realizaron; para mi, una de la más destacable y disfrutable por todos los presentes. 

El sábado 4 de mayo se realizó ésta ponencia a cargo de cuatro de las principales referentes de la educación artística en el Nivel Inicial. Un panel de lujo: 

Judith Akoschky – Música
Ema Brandt – Artes visuales
 Perla Jaritonsky – Expresión corporal y danza
Alicia Zaina – Literatura


Todas ellas escribieron el Diseño Curricular, sobre cada una de las disciplinas mencionadas.
Por ésto, y para entender un poco más respecto a los lenguajes artísticos y su enseñanza en el jardín Maternal y de Infantes, menciono algunos párrafos del Diseño: 

[Existen diferentes lenguajes artísticos: las Artes Visuales, la Música, el Teatro, la Expresión Corporal, la Danza, entre otros. Son sistemas de símbolos estéticamente comunicables que el hombre ha creado para expresar sus ideas, sus gustos, sus necesidades, sus fantasías, sus frustraciones, sus deseos... su imaginario.  
Los niños, desde pequeños, comienzan a expresarse utilizando sonidos, gestos, movimientos, palabras; por lo cual, según L. Bianchi, “los lenguajes artísticos les resultan de una particular cercanía”, permitiéndoles desarrollar la capacidad de recrear su mundo interior.(...) Las experiencias plásticas, musicales, del movimiento y de la palabra, posibilitan conocer el mundo que nos rodea y el que llevamos adentro. Los lenguajes expresivos permiten mostrar y crear lo particular e irrepetible de cada uno de nosotros,  seres humanos, y a la vez de nuestra sociedad.(…)El Nivel Inicial se propone que los niños participen activamente de distintas experiencias relacionadas con los lenguajes artísticos como medio de expresión y comunicación, disfrutando de su  capacidad creativa. Esto incluye la posibilidad de apreciar y producir expresiones artísticas. ]

Cada una de las autoras expuso brevemente sobre éstos lenguajes; destacando algunos aspectos escritos en el Diseño; compartiendo experiencias, imágenes y sonidos artísticos; y desde el hacer práctico in situ.  

  • MÚSICA
Judith Akoschky 
(Profesora Superior de Música. Especialista en didáctica de la música, docente en profesorados y universidades del país y del exterior. Autora de los capítulos de Música del Diseño Curricular para la Educación Inicial y de los lineamientos curriculares para la Formación Docente, en numerosas publicaciones destinadas al Nivel Inicial y a la formación musical infantil, desde el Jardín Maternal. Autora del libro “Cotidiáfonos”; de la serie discográfica “Ruidos y Ruiditos” y de “Cuadros Sonoros”; entre otros.)

Jidith habló de la relación de la música con la producción y apreciación. Destacó la importancia de que los maestros puedan acercar a los niños con la música, brindándoles diversas oportunidades de apreciar y disfrutar reproducciones músicales y diversos sonidos. 
Éste lenguaje es un modo de expresión y comunicación del niño. Se trabaja el sonido y la música, la percepción de ambos  a partir de la escucha, los medios de expresión posibles a parte de la música (la voz, los instrumentos, el movimiento del cuerpo) y los modos de comunicación. 
Debe facilitar la participación de todos, brindar la posibilidad de  de disfrutar en el quehacer y en la apreciación músical, facilitar experiencias directas para acercar a los alumnos con la música, etc. "Se trata de hacer música, aprender a conocerla, apreciarla y disfrutarla." 

Otro aspecto que destacó es el de Multiculturalismo, abarcando  diversos estilos músicales, propios de cada cultura.  "No podemos dejar de lado la necesidad de expresión musical del ser humano, que es universal."
También compartió algunas reproducciones musicales, para reforzar los conceptos de ritmo, intensidad, entre otros. 
Seguramente ya los conozcan; pero recomiendo escuchar éstos cds de "Ruidos y Ruiditos" y considerarlos a la hora de elegir música infantil. 

  • ARTES VISUALES
Ema Brandt:
(Profesora Nacional de Artes Visuales. Especialista en didáctica de la plástica. Autora de los capítulos de Plástica del Diseño Curricular para la Educación Inicial y de los lineamientos curriculares para la Formación Docente.Asesora en diversas instituciones sobre didáctica y arte en la escuela, autora de  libros y artículos como  “Artes y Escuela” "Plástica en red", “Recorridos Didácticos en la Educación Inicial”, entre otros.)

Brandt hizo su ponencia apoyada en un Power Point, donde podíamos observar imágenes artísticas o de distintas experiencias; acompañados por música de Julián Midón. 
Habló de los recorridos de la enseñanza  del lenguaje plástico visual; haciendo referencia a las distintas formaciones y las distintas prácticas  que ha tenido y continúa teniendo la enseñanza de éste lenguaje. 
Denomina al lenguaje plástico visual, como el lenguaje que comunica, representa y expresa imágenes visuales, mediante formas, colores y texturas.

La plástica se enseña y para eso los docentes tienen que empezar a transitar espacios, y el arte no esta solo en los museos, está en las calles. Además de la producción, la apreciación es fundamental que esté presente. Por eso destaca ésto de transitar espacios, mirar, apreciar... reproducciones artísticas pero también paisajes, que produzcan "emociones estéticas" 
Respecto a los códigos del Lenguaje; destaca una frase de Luis Felipe Noe: 
“Lo propio de los lenguajes artísticos no es tener códigos sino inventarlos" y agrega: 
“En plástica no hay cosas correctas, uno hace, dice o no, solo porque juega con los elementos… eso es inventa un código”
Por otro lado, hizo mención a las Instalaciones, que son construcciones en la tridimension 
a partir de los conceptos de: espacio-forma-color-textura-composición.
Por último, respecto al estereotipo: "La cultura infantil no debería ser solo estereotipo, consumo.. Todos poseemos sensibilidad y somos capaces de consumir arte y/o belleza."
El espacio de plástica debe ser  un espacio de “celebración estética”.

  • EXPRESIÓN CORPORAL
Perla Jaritonsky:
(Especialista en Expresión Corporal. Dicta cursos de expresión, comunicación y psicomotricidad. Es integrante del equipo de Currícula (Nivel Inicial) siendo responsable del área Expresión Corporal y autora de los documentos curriculares del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Área Expresión Corporal. 

Perla habló de la danza como forma de arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo.
Planteó que: "En expresión corporal no es necesario la formación de bailarines sino chicos que creen su propia danza”
El propósito de enseñar este lenguaje en el jardín es que los alumnos puedan enriquecer y profundizar sus conocimientos acerca de los movimientos que realizan y adquieran nuevas formas de moverse .Que juegan con el movimiento, con el cuerpo y otros cuerpos, con el espacio, con los objetos, que expresen, que comuniquen... 
Mostró una experiencia realizada en sala de dos años, denominada “pies descalzos, pies desnudos”; y otra en Infantes, en la cual los niños danzaban luego de haber visto un video de Julio Boca danzando sobre una mesa. 
Esto dio cuenta de la importancia de la apreciación de reproducciones o eventos artísticos. 

También habló de otros aspectos importantes (que mencioné en la entrada "una experiencia desde la expresión corporal", cuando Perla visitó el Normal 10), como lo es el uso de objetos como recurso, el acompañamiento de la música, el pensar las consignas,  etc. 
Por último, realizó una pequeña práctica haciéndonos participar a los presentes, a través de consignas, para que moviéramos las manos, nos encontremos con otras personas; etc, dejándonos la idea de que los maestros tenemos que poner el cuerpo
Mientras haya hacedores, la Expresión Corporal existe; y tenemos que Amar la trama más que el desenlace” y disfrutar. 

  •  LITERATURA
 Alicia Zaina:
(Profesora en Letras y Profesora de Educación Preescolar. Actualmente es docente del profesorado Eccleston, Capacitadora del CEPA y técnico docente de la Dirección de Curriculum.
Coautora del Diseño Curricular para la Educación Inicial GCBAIntegrante del Equipo de Nivel Inicial de la Dirección de Currícula y Enseñanza.Autora de artículos sobre la especialidad en diversas publicaciones y coautora de libros entre los que se cuentan: "¿A qué juegan las palabras?",  "Recorridos didácticos en la Educación Inicial", entre otros.)

"Literatura es arte, es imaginación, es expresión..." 
Alicia destacó que en el Diseño, Literatura se encuentra dentro de Practicas del lenguaje,  porque literatura es escuchar, hablar, decir, percibir.
Como docentes no enseñamos literatura, sino que enseñamos a ser lectores y productores de textos; a disfrutar y apreciar la literatura. 
Se trata de "Construir lectores competentes y críticos. Y construir sentidos"

En el jardín, los maestros debemos acercar a los niños a la Literatura Infantil. A través de le escucha, ellos se meten en ese maravilloso mundo literario; por eso, como mediadores, es fundamental nuestro compromiso e interés a la hora de enseñar éste lenguaje. 
Pero, ¿Cómo enseñar a escuchar? Zaina destacó algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de leer o narrar a los niños: Seleccionar un texto significativo, que tenga plurisignificación, mostrarlo y mencionar título y autor, ofrecer el tiempo y espacio adecuados, crear espacios para la escucha, predisponerse a escuchar permitiendo que estén cómodos, transmitir  de manera expresiva, no interrumpir sino leer comprometido con la acción, etc. 
Luego es enriquecedor comentar el cuento. No realizar preguntas especificas, evaluativas cómo ¿quien estaba en el cuento? Dice Zaina: “si pueden contestar todos lo mismo, no sirve” Se trata de abrir el debate, el intercambio de opiniones y sentimientos. ¿Que sintieron cuando... ? ¿Les parece que hizo bien...?
Esto dio pie a que, a pedido de los presentes, Alicia nos narrara el cuento “alfombras para volar” Beatriz Ferro. Fue muy placentero escucharla; todos parecíamos niños compenetrados en la historia, en cada gesto, movimiento y tono de voz que realizaba la narradora. 
Conluyó: "El contacto de los niños con la literatura infantil es ante todo gozoso, placentero"

Presenciar ésta ponencia, para mi fue un momento de mucho aprendizaje y disfrute. Quiero destacar, para concluir, aspectos que, según entendí,  las cuatro  (cada una  desde su disciplina) resaltaron y resultaron ser un factor común entre todos éstos Lenguajes Artísticos y su enseñanza en el Nivel Inicial:
-          Que los maestros no tenemos que ser artistas sino poner el cuerpo, la voz, para enseñar el lenguaje. Tampoco tenemos que formar artistas, sino niños capaces de apreciar y producir desde el disfrute del lenguaje.

-          La importancia, en TODOS éstos lenguajes, de que además de producción, haya apreciación.

Destacando esto último, que me parece fundamental para tener en cuenta, agrego el siguiente párrafo extraído del Diseño Curricular:
[Por apreciar se entiende el acercamiento perceptivo y sensible a las producciones artísticas. Se trata de ver y escuchar “algo más” que los sonidos, colores y formas del entorno, del hacer música o realizar imágenes; se trata de comenzar a sensibilizarse con la multiplicidad de de las realizaciones  compositivas y de sentir en el hacer –propio y conjunto- la vibración de lo creativo.
Se trata de registrar en el cuerpo sensaciones que van más  allá de lo que produce el movimiento cotidiano, alcanzando en la expresión la cercanía con la danza. Se trata de encontrar en las palabras múltiples sentidos y nuevas resonancias. Al ver y escuchar con intención, se profundiza la capacidad perceptiva. Esta capacidad posibilita disfrutar y comprender diferentes aspectos de esos lenguajes, conociendo de otros modos el mundo que los rodea y abriendo puertas para imaginar otros.  ]

Espero que les haya interesado y que cada una de nosotras desde su rol,  quiera profundizar sobre cada uno de éstos lenguajes y animarse a llevarlos a la sala. 
Por último, les dejo éste video, en el cual se anticipó y fundamentó el encuentro en la OMEP y su temática “Arte, Infancia e Identidad Cultural”.  Aquí hablan la presidente de OMEP; Ema Brandt y Perla Jaritonsky.  
                                     
   


   

Bibliografía utilizada:
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currícula. Diseño curricular para la educación inicial, Niños de 4 y 5 años, Buenos Aires (2000).

¡Saludos! Mariana. 

miércoles, 8 de mayo de 2013

Una experiencia desde la Expresión Corporal.


¡Hola! El pasado jueves 2 de mayo, en el marco de la SEMANA CULTURAL. "danza en juego"; se presentó en el   Normal 10 el Grupo "Ensayo Abierto" dirigido por Perla Jaritonsky, con la propuesta: Clase abierta. Una experiencia desde la Expresión Corporal.
Fuimos invitados a participar de la muestra, alumnos y profesores del Profesorado de Educación Inicial, como también del Nivel primario.  

Perla Jaritonsky es una de las principales exponentes de la Expresión Corporal en el Nivel inicial y escribió en el Diseño Curricular, lo referido a ésta disciplina. 

En primer lugar, copiaré una pequeña explicación acerca de ¿Qué es la Expresión Corporal? según palabras de la autora, presentes en su página web.

"La Expresión Corporal es un lenguaje artístico que permite que las personas se expresen y se comuniquen a través del movimiento. 
Es una disciplina esencialmente vivencial que otorga al ejecutante la posibilidad de inventar y plasmar sus ideas, explorar en forma creativa y lúdica, conectarse con sus emociones, sentimientos y con los demás integrantes del grupo.

Desarrolla la capacidad de bailar e improvisar un modelo propio y auténtico en un interjuego entre el mundo interno y externo, desarrollando la sensibilidad y estimulando la construcción de un lenguaje corporal.

Las búsquedas en esta disciplina permiten que el alumno encuentre en su repertorio los movimientos que más lo identifiquen y representen  El acto creador que se genera en una necesidad interna, se transforma en medio de comunicación y en deseo de crear para sí, para los otros y con otros."

En expresión corporal, las personas parten de lo que son y de cómo están en el aquí y en el ahora; como personas que sienten, piensan y hacen,  incluyendo sus posibilidades y sus limitaciones.

La propuesta del encuentro fue, en primer lugar, observar y disfrutar como espectadores el "ensayo" del grupo, sus movimientos y respuestas improvisados, a partir de las consignas dadas por la coordinadora (Jaritonsky). Ella nos sugirió que prestemos atención a todo lo que ocurre en ésta clase abierta. ¿Cual es la consigna? ¿Qué digo? ¿Cómo lo digo?¿Hay participación de la coordinadora? ¿Qué pasa en el grupo? ¿Hay distintas maneras de resolver la propuesta? ¿Cómo es la intervención de la coordinadora? ¿Hay imitación? ¿Qué pasa con el espacio? ¿Con los movimientos?; entre otras. 


La clase estaba acompañada por música en vivo. Comenzaron haciendo un trabajo técnico- personal, a recorrer el espacio, mover sus cuerpos, etc. Perla les daba consignas como: "recorran el espacio" "observen las lineas a recorrer en el espacio";  les proponía utilizar pausas, variar  la velocidad, intensidad y direccionalidad de los movimientos, mover las distintas extremidades del cuerpo, reparar en los puntos de apoyo del cuerpo, buscarse con un compañero y demás consignas.
La coordinadora participaba por momentos, principalmente cuando daba la consigna, y luego se alejaba para observar las respuestas de las chicas, destacar algunos movimientos y dejar pasar el tiempo necesario para volver a intervenir.

La música en vivo acompañaba la propuesta corporal y a la vez los movimientos de cada cuerpo seguían el ritmo de la música.
También realizaban movimientos de elongación y relajación; paradas, sentadas o acostadas en el piso. 
Luego, para mover el cuerpo en relación con objetos;  incorporaron zapatos. "Vayan percibiendo el zapato, llévenlo por distintos espacios, lo muestran, metan el cuerpo, agréguenlos.."
Todas comenzaron a jugar y a danzar con los zapatos; individual y grupalmente. Se generaron situaciones divertidas y expresivas; muy interesantes y placenteras. Se dieron diálogos corporales entre dos o mas integrantes; situaciones improvisadas; movimientos variados.

Todas las variables que el Diseño Curricular explicita que el maestro debe considerar; se evidenciaron en ésta propuesta: La selección de la música,  la disponibilidad del espacio, la elección de los objetos, la complejización de la propuesta, el rol de la docente, la formulación de las consignas, el tiempo, el vínculo entre los integrantes y coordinadora, etc. 
Y principalmente, un aspecto fundamental   que se dio en ésta clase:  "El docente tiene que poner el cuerpo".
El Diseño Curricular dice, respecto al rol docente: "Para poder llevar a la práctica esta tarea en la educación infantil, es fundamental el rol que protagoniza el docente de Nivel Inicial. Esté deberá conocer el qué, el porqué, el para qué y el cómo de la expresión corporal y su interrelación con las otras disciplinas que integran el área artística.Es necesario que conozca la teoría en que fundamenta su práctica; que vivencie su cuerpo a través de diferentes experiencias, para poder reconocer posibilidades y limitaciones. Deberá contar con buena disponibilidad corporal y buena disponibilidad comunicacional. La propia vivencia y experiencia corporal expresiva, contribuirá a la configuración de este rol."


Luego de la muestra  nos invitaron a  todos los presentes a  danzar con ellas. Fue muy lindo lo que se generó, ver que casi la totalidad de alumnos y profesores presentes  participábamos con nuestros movimientos, poniendo el cuerpo y principalmente, animándonos.
Personalmente disfruté mucho de la muestra, como así también de participar en ésta propuesta grupal. Realmente, la propuesta por si sola invitaba a danzar. 
El encuentro concluyó con un breve cierre-debate, en el que tanto las integrantes del grupo, como la coordinadora, alumnos y profesores del Normal, expresamos nuestros sentimientos ante lo vivido, reflexiones, impresiones y preguntas en cuanto a la Expresión Corporal y su presencia en el jardín. 
Les recomiendo asistir a éste tipo de eventos y por supuesto, animarse a trabajar Expresión Corporal con los chicos y poner el cuerpo. Son propuestas muy placenteras en las que los chicos pueden expresarse, comunicarse, jugar, divertirse, conocer su cuerpo, sus movimientos, etc; y los resultados para el docente, pueden ser muy  gratificantes.

Les dejo un vídeo del grupo "Ensayo abierto"; aunque no es lo que hicieron  en éste ensayo, es interesante para conocer la propuesta. 

¡Saludos! Mariana. 

domingo, 5 de mayo de 2013

"Profesor Lazhar"

¡Hola! Quiero recomendarles una película que fui a ver al cine y me resultó muy interesante  e imperdible para cualquier padre o docente.  
Si bien se desarrolla en una escuela primaria; aborda temas que involucran a la docencia en general; ¿Cómo se abordan ciertos temas en la escuela, cómo actúan los maestros con los niños frente a éstas situaciones, qué postura toman los directivos; qué esperan los padres?, etc. Creo que como futuras docentes podemos sacar muchas reflexiones sobre éstas problemáticas  independientemente del nivel educativo en el que nos despeñemos. 
Les contaré brevemente de qué se trata y mi opinión; pero recomiendo que vayan a verla, aprovechando que está en cartelera actualmente (Claro que también la pueden ver por otros medios)

Sinopsis
Bachir Lazhar, de 55 años y origen argelino, es contratado como sustituto de un maestro de primaria que ha muerto en trágicas circunstancias en una escuela de Montreal. El carisma y la forma muy particular de enseñar del profesor Lazhar resultarán fundamentales para sacar adelante el curso y cambiar la vida de sus jóvenes alumnos




La película comienza con un dramático suceso en una escuela de primaria, una profesora se suicida colgándose de una de las clases. Para sustituirla aparece un peculiar profesor, el señor Lazhar, un emigrante argelino que intentará romper el muro de silencio que se crea con el tabú de la muerte y ayudar a los chicos de su clase a lidiar con la traumática experiencia. 

Es la educación el motor de la película. Una educación que tiene cuatro patas: profesores, alumnos, dirección del centro y padres. Profesor Lazhar Nos muestra un mundo en el que hay profesores cansados, que piensan que lo que hacen es inútil, frente a otros que son pura ilusión, de los que saben enseñar y de los que están aprendiendo a hacerlo, de los métodos modernos y de los que recurren a su pasado para encontrar en la forma que ellos aprendieron la posibilidad de seguir enseñando. Instruir es una pasión que se afronta con muchas ganas y que de vez en cuando ofrece gratificaciones que cubren todos los malos momentos.
Con ello nos hace ver cómo se suele actuar desde el ámbito educativo, ante determinados temas de los que es preferible "no hablar". 
Así se convierte la espontaneidad de los niños en silencios y temores, se quiere evitar las tragedias pero sólo conseguimos hacerlas más grandes, se pretende aislar a los más pequeños, protegiéndolos en una burbuja en la que se les enseña pero no se les educa.
La película se constituye como una fábula contra estos tiempos en los que a los profesores se les recrimina que intenten educar a nuestros hijos. "Quiero que le enseñe a mi hijo, no que lo eduque" le dice un padre al profesor; y a su vez, desde la escuela se opta por no "meterse" en determinados temas, pasando por alto así los sentimientos y pensamientos de los niños.  
Lazhar se encuentra con ésto e intenta enfrentarlo desde su rol. Lo que más preocupa al profesor es la completa desestructuración de las familias y la violencia latente que se respira en el aula. Padres que no prestan atención a sus hijos, que apenas les dedican tiempo debido a sus apretadas agendas de trabajo, alumnos con déficit de atención y que desatan la violencia en las clases por haber sido abrazados por una profesora que intentó consolarlos en los momentos bajos, y que decidió ahorcarse por no soportar las miradas de padres, profesores y alumnos.
Las palabras de uno de los niños resumen bien ese sentimiento: "Todo el mundo cree que estaremos traumatizados de por vida, pero en realidad son los adultos los que están traumatizados".
Profesor Lazhar, nos da una buena visión de para qué sirven los profesores y maestros, cuál es su trabajo en el aula con los niños y de qué forman se establecen los vínculos. Pero también nos cuenta el camino de la experiencia, la forma de obtener del interior personal la fuerza para transmitir el conocimiento, así como para ayudar a explotar la creatividad y la inteligencia de los que se están formando.
Creo que es una muy buena película para que como docentes o futuras docentes, podamos reflexionar sobre como debemos, o mejor dicho  queremos actuar con los niños, ante estas situaciones, temas "tabú", preguntas "difíciles" que puedan llegar a hacernos los niños, etc. Queda claro que con no hablar del tema, hacer como si no existiera; no solo no estamos protegiendo ni ayudando a los niños y evitando el problema, sino que las consecuencias pueden ser terribles.
Trailer: 


En éste link pueden ver los días, horarios y lugares donde pueden ver la película.


¡Saludos! Mariana